¿Quién será la selección ganadora de la copa américa?

lunes, 25 de julio de 2011

URUGUAY NOMA!


Ayer fue un día hermoso, un día celeste, un día especial, el PARTIDO FINAL, todo américa vió ese partido, pero no todos lo sentimos igual, no todos hinchamos por los mismos equipos.
No importa como ni con quien todos los uruguayos miramos el partidos, emocionados, con algo celeste que represente a nuestra selección, muchos quedamos sin voz, con dolor de garganta, pero gritar esos goles y cantar nuestras canciones es algo de lo que no nos arrepentimos, además es un partido en el cual no es muy fácil de llegar ya que TODAS las selecciones americanas han crecido a nivel futbolístico haciendo más dificil ganar la copa.
Soy testigo de aquella FIESTA que hasta el día de hoy se festeja, ver a los niños pequeños, vestidos de celeste, alegres, viendo a Uruguay campeón es una de las cosas más hermosas.
A pesar de que el árbitro no nos cobró dos penales a nuestro favor ganamos, YO confieso que no soy aficionada del futbol, pero nunca en mi vida grite GOLES como grite ayer.
Sin duda alguna fue una de las mejores noches, y ... a vos, el mejor arquero de américa... TE METIMOS 3, Saludos a Justo Villar, que gracias a él estamos tan alegres :)
      

  

    

jueves, 21 de julio de 2011

Primeros en copas ganadas!

PRIMEROS EN COPAS AMÉIRCAS GANADAS.

Si logramos ganar el partido contra Paraguay en la final, desempataremos con Argentina y será la 15º copa américa para Uruguay, colocándonos en primer lugar.


martes, 19 de julio de 2011

Nueva victoria para la celeste!

 Victoria URUGUAYA!

Este partido nos abre las puertas a la final, nos hace ilusionar y soñar, ¿Por qué no? Obtener la copa américa nuevamente...
Fue un partido bastante peleado, es decir, bastante parejo.
El primer tiempo terminó sin ningún gol pero ya con algunas amarillas en ambos equipos.
En el segundo tiempo se consiguieron los DOS GOLES de el jugador numero nueve, Luis Suarez.

Sin duda alguna, hubieron intentos y SUSTOS de parte de Perú, pero por suerte tenemos un ARQUERO de maravilla, Fernando Muslera.

Nosotros nos preparamos para este partido, no hay favoritismo.

lunes, 18 de julio de 2011

Fauna Autóctona Uruguaya



Mamíferos:


Yaguaré o zorrillo: tiene un hermoso pelaje negro con una banda blanca sobre la cabeza y el lomo. Rechazado por el líquido de olor fétido e intenso que segrega cuando es perseguido. Se alimenta de aves, huevos y pequeños roedores. 



Lobito de río y la nutria: con piel muy codiciada. Habitan ríos y lagunas, estando el lobito en vías de extinción, mientras que la explotación de la nutria se ha regulado mediante la existencia de criaderos especiales. 
Carpincho: es el roedor de mayor tamaño del mundo, muy requerido por su carne similar a la del cerdo. Su piel es aprovechable pero de poco valor. Habita en la ribera de ríos y arroyos.  




















Lobo de mar: hermosa piel, viven reunidos en manadas aulladoras en las islas de Lobos y Polonio frente a las costas de Maldonado y Rocha. Su explotación está regulada por el Instituto Nacional de Pesca. 
Apereá: parecido a la rata de campo es un pequeño herbívoro, que habita en pastizales y bañados. 


Mulita y Tatú mulita: son armadillos ( por la caparazón que los cubre) muy apreciados por su carne. Se alimentan de hierbas e insectos, viven en cuevas en las praderas. 




Tatú peludo: es el armadillo de mayor tamaño, es omnívoro, tiene grandes uñas con las que realiza profundas excavaciones, que hacen difícil su caza. 



Reptiles y Batracios:


Crucera o víbora de la cruz, yarará, víbora de cascabel y coral: son los principales reptiles venenosos que habitan campos y serranías. Las víboras de cascabel y coral especialmente en la zona pedregosa del norte.



Culebras: son serpientes, poco ponzoñosas, de color pardo, verde o amarillento, de cabeza angosta y redondeada. 



Yacaré: es el reptil de mayor tamaño de la familia de los saurios, que habita en los bosques del litoral norte del río Uruguay.
Lagarto y lagartija: son ambos reptiles de la familia de los saurios, siendo el primero de mayor tamaño; la lagartija no mide más de 15 o 20 cm. Habitan en pedregales. 
Sapos y ranas: son los batracios más comunes que habitan en charcos, bañados y zonas húmedas en general. El más llamativo es el sapo cururú de tamaño gigantesco que se encuentra en el departamento de Artigas, frontera con Brasil. 

Aves:


Cardenal, calandria, zorzal, sabiá, dorado, jilguero, mirlo: son muy apreciados por la belleza de su canto. 
Urraca azul, churrinche, picaflor, naranjero, pecho colorado, garzas: apreciados por su vistoso plumaje. 
Lechuza, ñacurutú, dormilón, urutaú: son de hábitos nocturnos, se alimentan de pequeños roedores y alimañas. 


Halcón, chimango, gavilán, águila, carancho y buitre: son aves rapaces. 
Tijereta, golondrina y chorlito: aparecen las dos primeras en primavera, y el último en invierno. Junto a la viudita, benteveo y urracas, limpian las plantas de insectos dañinos


Loros: de color verde fuerte, son vocingleros y grandes depredadores de los cultivos, especialmente maíz, trigo, etc. 


Palomas: son diversas y de pequeño tamaño, que hacen grandes daños a los cultivos. Como las perdices son apetecibles por su carne. 
Cuervo o buitre de cabeza roja: es el más experto planeador de altura, tiene plumaje negro, es carnívoro pero no mata a otros animales para alimentarse sino que lo hace de cadáveres por lo que resulta útil para limpiar los campos. 





Humno Uruguayo

Nuestro Himno - click para escuchar


Letra:



(I)

¡Orientales, la Patria ó la tumba!
¡Libertad ó con gloria morir!
¡Orientales, la Patria ó la tumba!
¡Libertad ó con gloria morir!

Es el voto que el alma pronuncia,
Y que heróicos sabremos cumplir.

Es el voto que el alma pronuncia,
Y que heróicos sabremos cumplir,
Que sabremos cumplir.
Es el voto que el alma pronuncia,
Y que heróicos sabremos cumplir,
Que sabremos cumplir.

¡Sabremos cumplir!
¡Sabremos cumplir, sabremos cumplir!

--------------------

(II)

¡Libertad, libertad, Orientales!
Este grito a la Patria salvó,
Que a sus bravos en fieras batallas,
De entusiasmo sublime inflamó.
¡Libertad, libertad, Orientales!
Este grito a la Patria salvó,
Que a sus bravos en fieras batallas,
De entusiasmo sublime inflamó.

De este don sacrosanto
La Gloria merecimos
¡Tiranos temblad!
¡Tiranos temblad! ¡Tiranos temblad!

¡Libertad! en la lid clamaremos
y muriendo también Libertad.

¡Libertad! en la lid clamaremos
y muriendo también Libertad.
y muriendo también Libertad.

También Libertad
También Libertad
También Libertad



Selección Uruguaya De Fútbol

Qué decir de mi selección, estamos orgullosos de ella, sabemos que no somos los mejores, somos de perfil bajo, tenemos bastantes defectos pero igual siempre apoyamos a nuestro equipo.
Porque nos ha echo sufrir, llorar, emocionarnos, gritar, festejar y de un segundo a otro cambiar por completo nuestro ánimo, sea para bien o para mal.
Somos un equipo y los uruguayos bien sabemos, que ganar y perder solo son dos formas de aprender.
Aunque perdamos somos uruguayos, y es un verdadero HONOR formar parte de este pequeño, solidario, y poderoso país.
Cumplimos nuestras metas, jugando limpio (sin trampas) callando a aquellas personas que digan que no somos capaces de hacerlo.


Son nuestros ídolos, para nosotros son los mejores, valoramos siempre su esfuerzo.
Y sí... Somos de Uruguay...
No les exigimos victoria, no les exigimos premios, para nosotros vale mucho más que lo hagan por cada uno de los tres millones de habitantes que hay en Uruguay según el último censo, comparando con otros países, somos muy pocos, pero estos POCOS, tenemos el corazón celeste, el color más lindo que hay, color de cielo, color de esperanza.

Los apoyamos....Porque para tres millones de personas, son los mejores....

Copa Davis 2011

Lamentablemente la pareja uruguaya integrada por Marcel Felder y Pablo Cuevas cayó derrotada ante la pareja brasilera de Bruno Soares y Thomaz Bellucci por 6-4, 6-3 y 6-3; de esta manera los brasileros obtuvieron el tercer punto de la serie y dejaron por el camino el sueño uruguayo de llegar a la Zona I Americana.


Imágenes:









Ya tendremos más suerte la próxima vez, no nos desanimemos...
Arriba Uruguay :)

"A grito de Gol"

Así se llama la nueva canción cantada por Jugadores, deportistas destacados y los artistas más importantes del país.
Un clip de 4 minutos mostrando imágenes nunca antes visto y los momentos más emotivos del Mundial Sudáfrica 2010.

Auspicia: CLARO
Apoya: GBG Global Business Group











Letra:

Hoy y ayer, hoy y ayer, hoy y ayer, hoy y ayer
Hoy como ayer, en el 50, te quiero ver salir campeón
Con la emoción y la esperanza, 
tu pueblo te canta, a grito de gol
A grito de gol Uruguay sale a la cancha
A grito de gol, yo te quiero ver campeón 
y en mi corazón tu bandera que abraza
tu pueblo te canta, a grito de gol
Y en cada rincón, de las tierras uruguayas
Está la ilusión que amerita la ocación
de salir campeón y dejar todo en la cancha
tu pueblo te canta a grito de gol

Hoy y ayer
ayer y hoy hoy y ayer
Hoy y ayer
Hoy y ayer
un grito de gol
hoy y ayer
Hoy como ayer, en el 50 te quiero ver salir campeón
con la emoción y la esperanza
tu pueblo te canta a grito de gol
A grito de gol Uruguay sale a la cancha,
A grito de gol, yo te quiero ver campeón
Y en mí corazón tu bandera que abraza
tu pueblo te canta a grito de gol
y en cada rincón de las tierras uruguayas
está la ilusión que amerita la ocación 
de salir campeón y dejar todo en la cancha
tu pueblo te canta a grito de gol