¿Quién será la selección ganadora de la copa américa?

lunes, 18 de julio de 2011

Fauna Autóctona Uruguaya



Mamíferos:


Yaguaré o zorrillo: tiene un hermoso pelaje negro con una banda blanca sobre la cabeza y el lomo. Rechazado por el líquido de olor fétido e intenso que segrega cuando es perseguido. Se alimenta de aves, huevos y pequeños roedores. 



Lobito de río y la nutria: con piel muy codiciada. Habitan ríos y lagunas, estando el lobito en vías de extinción, mientras que la explotación de la nutria se ha regulado mediante la existencia de criaderos especiales. 
Carpincho: es el roedor de mayor tamaño del mundo, muy requerido por su carne similar a la del cerdo. Su piel es aprovechable pero de poco valor. Habita en la ribera de ríos y arroyos.  




















Lobo de mar: hermosa piel, viven reunidos en manadas aulladoras en las islas de Lobos y Polonio frente a las costas de Maldonado y Rocha. Su explotación está regulada por el Instituto Nacional de Pesca. 
Apereá: parecido a la rata de campo es un pequeño herbívoro, que habita en pastizales y bañados. 


Mulita y Tatú mulita: son armadillos ( por la caparazón que los cubre) muy apreciados por su carne. Se alimentan de hierbas e insectos, viven en cuevas en las praderas. 




Tatú peludo: es el armadillo de mayor tamaño, es omnívoro, tiene grandes uñas con las que realiza profundas excavaciones, que hacen difícil su caza. 



Reptiles y Batracios:


Crucera o víbora de la cruz, yarará, víbora de cascabel y coral: son los principales reptiles venenosos que habitan campos y serranías. Las víboras de cascabel y coral especialmente en la zona pedregosa del norte.



Culebras: son serpientes, poco ponzoñosas, de color pardo, verde o amarillento, de cabeza angosta y redondeada. 



Yacaré: es el reptil de mayor tamaño de la familia de los saurios, que habita en los bosques del litoral norte del río Uruguay.
Lagarto y lagartija: son ambos reptiles de la familia de los saurios, siendo el primero de mayor tamaño; la lagartija no mide más de 15 o 20 cm. Habitan en pedregales. 
Sapos y ranas: son los batracios más comunes que habitan en charcos, bañados y zonas húmedas en general. El más llamativo es el sapo cururú de tamaño gigantesco que se encuentra en el departamento de Artigas, frontera con Brasil. 

Aves:


Cardenal, calandria, zorzal, sabiá, dorado, jilguero, mirlo: son muy apreciados por la belleza de su canto. 
Urraca azul, churrinche, picaflor, naranjero, pecho colorado, garzas: apreciados por su vistoso plumaje. 
Lechuza, ñacurutú, dormilón, urutaú: son de hábitos nocturnos, se alimentan de pequeños roedores y alimañas. 


Halcón, chimango, gavilán, águila, carancho y buitre: son aves rapaces. 
Tijereta, golondrina y chorlito: aparecen las dos primeras en primavera, y el último en invierno. Junto a la viudita, benteveo y urracas, limpian las plantas de insectos dañinos


Loros: de color verde fuerte, son vocingleros y grandes depredadores de los cultivos, especialmente maíz, trigo, etc. 


Palomas: son diversas y de pequeño tamaño, que hacen grandes daños a los cultivos. Como las perdices son apetecibles por su carne. 
Cuervo o buitre de cabeza roja: es el más experto planeador de altura, tiene plumaje negro, es carnívoro pero no mata a otros animales para alimentarse sino que lo hace de cadáveres por lo que resulta útil para limpiar los campos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario